Nutrición para Vivir Mejor
Cambiar navegación

  • Está aquí:  
  • Inicio

Página Principal

¿Cómo debo ordenar los alimentos dentro de la refrigeradora?

  • Imprimir
Detalles
Categoría: Espacio Académico

La refrigeración y congelación son métodos que, dicho de manera coloquial detienen o enlentecen el crecimiento de microorganismos en los alimentos, por lo que alargan su vida útil y permiten que se mantengan en buenas condiciones; sin embargo, no los “matan” por lo que es importante tener en cuenta algunos puntos clave al momento de organizar nuestros alimentos dentro de este equipo y así, evitar una posible contaminación y acortar su vida útil.

Iniciaremos en el orden de abajo hacia arriba en la refrigeración, al final de este artículo mencionaremos también algunos puntos claves sobre la congelación.

Leer más: ¿Cómo debo ordenar los alimentos dentro de la refrigeradora?

¿Qué es la microbiota y cómo afecta nuestro estado nutricional?

  • Imprimir
Detalles
Categoría: Espacio Académico

Se le llama microbiota intestinal a la comunidad de bacterias hospedadas en el organismo humano, residentes mayormente en los intestinos, las cuales aportan 10 veces más células que las que constituye el organismo humano, evidenciándose más de 2 mil especies y 100 trillones de microorganismos (1,2,3,4,5).

Leer más: ¿Qué es la microbiota y cómo afecta nuestro estado nutricional?

Conteo de Carbohidratos: Una estrategia de autocuidado cuando se vive con diabetes

  • Imprimir
Detalles
Categoría: Espacio Académico

La diabetes es una enfermedad complicada, que se caracteriza por la alteración en el metabolismo de los carbohidratos, generando niveles aumentados de glucosa (hiperglicemia) en sangre. Esta exposición crónica a niveles elevados de glucosa puede desencadenar una serie de complicaciones en vasos y tejidos del organismo, lo cual se conoce como complicaciones microvasculares. (Kautzky-Willer et al., 2016; Rehman & Akash, 2017)

Leer más: Conteo de Carbohidratos: Una estrategia de autocuidado cuando se vive con diabetes

Gastritis y alimentación

  • Imprimir
Detalles
Categoría: Espacio Académico

Las gastritis es una enfermedad que se caracteriza por la inflamación de la mucosa que recubre el estómago (1, 2). Esto genera que se produzca menos ácido y enzimas, menos moco y otras sustancias que normalmente protegen al revestimiento del estómago de la acción del jugo digestivo ácido. Los tipos de gastritis son aguda y crónica (3, 4)

La gastritis aguda hace referencia a la aparición rápida de la inflamación y los síntomas aparecen después de que el estómago es expuesto a los factores desencadenantes. Es ocasionada por infecciones, agentes irritantes y estrés (1, 4).

Leer más: Gastritis y alimentación

Página 1 de 9

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • ...
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9

PREANU

  • Página Principal
  • Quiénes Somos
  • Servicios
  • Rincón Nutricional
  • Espacio Académico
  • Calendario de Actividades
  • Blog
  • Preguntas Frecuentes
  • Contacto

Consulta Nutricional Individual

La Escuela de Nutrición cuenta con el Programa de Educación y Atención Nutricional Universitario (PREANU), dentro del cual se ofrece el servicio de consulta nutricional individual por un costo de 8000 colones + IVA. Cada caso se valora de forma individual y a partir de allí se aclaran dudas y se dan recomendaciones nutricionales a cada persona. Si deseás sacar una cita podés llamar al 2511-2166, o de forma presencial en ventanilla en el horario de oficina (8 a.m.- 12:00 m.d., 1:00 - 5 p.m.).

Síganos en

-->

Etiquetas Populares

  • nutrición
  • salud
  • alimentación saludable
  • alimentos
  • alimentación

Sitios de interés

Escuela de Nutrición

Colegio de Profesionales en Nutrición

Asociación Costarricense de Dietistas y Nutricionistas


Licencia de Creative Commons

El contenido de este sitio web está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Programa de Educación y Atención Nutricional Universitario (PREANU) es un espacio académico de la Escuela de Nutrición de la Universidad de Costa Rica.

 

 

Volver arriba

© 2021 Nutrición para Vivir Mejor