PREANU

Programa de Educación y Atención Nutricional Universitario

Elaborado por: Camila Piedra Fernández Estudiante de Nutrición. Resumen En las distintas etapas de la vida, la forma en que las personas satisfacen sus necesidades alimenticias puede cambiar. Durante la infancia, es crucial desarrollar habilidades y herramientas para lograr una alimentación... [ Leer más..]


 

Elaborado por: Sofía Villegas SolísEstudiante de Nutrición.  Resumen Como parte del proceso normal de envejecimiento, es común que las personas de avanzada edad muestren cambios en la regulación de las funciones vitales, entre ellas el apetito. A ello se suma las... [ Leer más..]


 

Artículo 08. PImagen Portada

/*! elementor - v3.15.0 - 20-08-2023 */ .elementor-heading-title{padding:0;margin:0;line-height:1}.elementor-widget-heading .elementor-heading-title[class*=elementor-size-]>a{color:inherit;font-size:inherit;line-height:inherit}.elementor-widget-heading... [ Leer más..]


 

Elaborado por: Prof. Romano González, M.Sc. Artículo La Semana Nacional de la Nutrición, creada por Decreto Ejecutivo No. 2049-SPPS) desde 1972, se celebra para que coincida con el 15 de mayo, Día del Agricultor.  Su organizadora, la Comisión Nacional de Guías Alimentarias—este año... [ Leer más..]


 

Día Mundial Contra la Obesidad

Elaborado por:  Lic. Cindy Montes Meza El día 4 de marzo se conmemora el Día Mundial contra la Obesidad, y más allá de pensar en el número que puede reflejar una balanza, es reflexionar sobre los hábitos del estilo de vida y en las acciones que realizamos para cuidar la salud. Al final... [ Leer más..]


 

Mirada estudiantil es un espacio creado para dar a conocer la producción académica de estudiantes de la carrera de Nutrición de la UCR. En esta ocasión, compartimos con ustedes una interesante revisión bibliográfica elaborada por los estudiantes Paola Chavarría, Alyssa... [ Leer más..]


 

Descripción de la imagen:El está compuesto de mucha agua, fibra, vitamina C y A y minerales como potasio, fósforo y magnesio.Posee propiedades digestivas y tiene un efecto tranquilizante sobre el organismo.Su jugo y pulpa sirven de base para preparar mermeladas, cremas, postres, entre... [ Leer más..]


 

Descripción de la imagen:Fruta con alto contenido de vitamina C, rica en vitamina A, hierro y calcio.Se puede consumir la fruta directamente, y también se fabrican jugos y jaleas a partir de su fruto.Es un cultivo de trópico seco, por lo que Orotina, Esparza, Paquera, Puriscal y Jicaral reúnen... [ Leer más..]


 

Papaya

Descripción de la imagen:La papaya se compone de 89% de agua y es rica en vitamina C y A, ácido fólico, potasio, fibras y otros.Comerla puede prevenir el cáncer, reduce el estreñimiento, aumenta las defensas y es un potente antioxidante.Sus hojas se pueden utilizar para ablandar carnes, debido... [ Leer más..]


 

Niños

Importancia de la nutrición y su efecto en la microbiota intestinal de los niños y niñas Elaborado por:  Bach. Fiorella Herrera Fernández La microbiota intestinal se refiere a la comunidad de microorganismos que viven en a lo largo del tracto... [ Leer más..]